Ruben | Solaro https://solaro.es Instalación Paneles Solares Wed, 25 Jun 2025 19:10:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://solaro.es/wp-content/uploads/2020/11/cropped-solaro_Mesa-de-trabajo-1-300x69-1-1-32x32.png Ruben | Solaro https://solaro.es 32 32 ¿Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares? https://solaro.es/cuanto-pagan-por-alquilar-tejados-para-placas-solares/ Wed, 25 Jun 2025 19:07:27 +0000 https://solaro.es/?p=10271 ¿Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares? Índice Si no quieres invertir dinero en paneles, aún puedes generar dinero con la energía solar, especialmente si tienes una nave industrial o una cubierta muy grande. Empresas como Solaro te pagan una renta mensual para colocar ahí los paneles y producir energía. Después de esto, seguramente […]

The post ¿Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares? first appeared on Solaro.]]>

¿Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares?

Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares
Índice

Si no quieres invertir dinero en paneles, aún puedes generar dinero con la energía solar, especialmente si tienes una nave industrial o una cubierta muy grande. Empresas como Solaro te pagan una renta mensual para colocar ahí los paneles y producir energía. Después de esto, seguramente te preguntes cuánto pagan por alquiler tejados para placas solares.

Lo cierto es que es una pregunta con una respuesta variable, ya que hay numerosos factores como las sombras, la orientación, el tamaño o la radiación solar. Hoy te contaremos más sobre este tema, explicándote el dinero que podrías ganar en cifras y en qué consiste el servicio.

Consigue un precio con Solaro

Aunque luego te diremos un precio estimado por alquilar el tejado, la única manera de decirte un precio exacto es mediante un estudio. Contacta con Solaro y un profesional acudirá a examinar tu cubierta, determinando si cumple con los requisitos y en qué condiciones está.

Una vez que realicemos este estudio gratuito, te podremos dar un precio exacto. Si quieres ir más rápido, contáctanos directamente a través de este formulario y solicita un presupuesto sin compromiso. Cuéntanos tu caso y un profesional te hará un estudio sin coste. Si quieres instalar tus propias placas, también puedes contar con nosotros. En cualquier caso, estaremos encantados de ayudarte.

¿Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares en Madrid?

Todo dependerá de variables que analizaremos después, pero si buscas una estimación y una cifra económica, se pueden ganar más de 10.000 euros al año si tienes naves industriales con tejados de 2000 metros cuadrados.

Si tienes una de 800, que suele ser el tamaño mínimo en naves, ganarás como poco 2000 euros anuales solo por alquilar el tejado. En viviendas, baja, pero aún te puedes llevar algo de dinero si tiene un tamaño mínimo, como 800 euros anuales en tejados de 50 metros cuadrados. De este modo, alquilar un tejado para placas solares es rentable y no tiene riesgos.

Factores que influyen

  • Sombras: la ausencia de sombras es fundamental para conseguir el mejor precio. A más sombras, menos cobrarás, con la opción de rechazar el proyecto si tiene demasiadas.
  • Orientación: generalmente, la orientación sur es la más valorada, además de las cubiertas planas, que permiten una orientación personalizada.
  • Ubicación: a más horas de sol y radiación tenga la localidad, más se paga. No es lo mismo tener placas solares en Getafe que en la capital. Además, a más próxima esté de polígonos industriales o poblaciones con alta demanda, mejor.
  • Tamaño: siempre se suele exigir un tamaño mínimo y a partir de ahí, a mayor número de metros cuadrados de superficie, mayor valoración tendrá.

¿Por qué alquilar tejados para placas solares con nosotros?

Si tienes una nave industrial grande y quieres obtener ingresos, alquila tu tejado con Solaro. ¿Por qué hacerlo con nosotros? No hay uno, sino muchos motivos por los que contar con nuestra compañía:

  • Empresa de confianza: Solaro es una compañía con amplia experiencia en el sector y que colabora con los mejores profesionales de la zona. Instalaremos paneles solares de calidad, cumpliendo la normativa y garantizando la integridad de la cubierta del inmueble. Además, trabajamos rápido, así que no te molestaremos para hacer la instalación.
  • Sin preocupaciones: en esta modalidad, nosotros nos encargamos del mantenimiento y del pago de los seguros, así que no tendrás ninguna preocupación al respecto.
  • Ingreso sin inversión: si no quieres pagar por instalar tus propias placas, el alquiler de tejados para placas solares es la mejor opción. No solo por cuánto pagan, sino porque no tendrás que invertir un céntimo, siendo dinero gratis a cambio de nada.
  • Mejora de imagen de empresa: tu compañía tendrá una mejor imagen, asociándose con energías renovables y limpias, aunque no estés utilizando esa electricidad.
  • Revalorización del inmueble: si decides venderlo, el contrato de alquiler va incluido, así que la vivienda o nave industrial se revalorizará al ir acompañada de ingresos estables.

Saber más: ¿Cuál es el precio de instalación de cargador de coche eléctrico?

Cómo trabajamos

Todo empieza desde el momento en el que nos contactas a través del teléfono o del formulario. Ahí te haremos un estudio gratuito sobre tu cubierta, determinando si cumple los requisitos mínimos de espacio, estructura y ausencia de filtraciones y amianto. Ahí, pasaremos a decirte cuánto pagamos por alquilar tu tejado para placas solares.

Ahí se pasará a firmar un contrato de alquiler, que suele tener una duración de entre 20 y 25 años. La razón de esta duración es que coincide con la vida útil de los paneles que instalaremos. Como hemos dicho antes, nosotros nos ocuparemos de la instalación, además de los permisos y del mantenimiento.

Mientras dure el contrato, se establece un seguro con responsabilidad civil, para que no tengas que preocuparte de nada. De este modo, solo recibirás el dinero y nada más, sin que te pidamos nada a cambio, salvo acceder a la instalación si ha habido algún problema.

Te interesa: autoconsumo compartido, ¿Qué es, requisitos y cómo implementarlo?

Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares

¿Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares? Preguntas frecuentes

Vamos a resolver algunas FAQS que quizá tengas. Si te ha quedado alguna pendiente, déjanos tu comentario en la parte inferior.

¿Puedo alquilar el tejado si tengo hipoteca?

Por norma general, no hay ningún problema, pero es conveniente consultar las cláusulas del contrato hipotecario. Aunque no es habitual, sí que hay algunos bancos que limitan el alquiler o cesión del tejado y otros espacios sin su autorización.

En estos casos, tendrá que darte un consentimiento para poder alquilar el tejado a cambio de un beneficio económico. Eso sí, casi siempre dicen que sí, ya que te da ingresos mensuales garantizados que te ayudan a pagar la hipoteca.

¿Tengo que modificar el tejado para poder alquilarlo?

Después de saber cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares, seguramente te preguntes si tienes que poner dinero previamente para modificar el tejado. En general, no hay que hacer ninguna, siempre que cumplas con unos requisitos mínimos, como no tener amianto, estar libre de filtraciones y que la estructura esté en buen estado.

Si los cumples, seremos nosotros los que nos ocuparemos de adaptar el tejado a las placas, sin que tú tengas que poner un euro. Asimismo, también nos encargamos del mantenimiento.

¿Es mejor alquilar tejados para placas solares o tenerlas para mí?

Todo depende de las condiciones de cada uno y de lo que busque. Si quieres conseguir ingresos rápidos, sin inversión inicial y tu gasto eléctrico es bajo (por ejemplo, en naves que no tienen actividad económica), en general, alquilar es mejor opción. Te permitirá sacar ingresos sin gastar un euro.

Por el contrario, si tienes mucho gasto energético, no tienes problema en afrontar la inversión inicial y prefieres un enfoque a largo plazo, tener tus propias placas con autoconsumo industrial es más ventajoso. A largo plazo, el ahorro energético es mayor que lo que te pagan. Para saber cuál es lo mejor para ti, puedes preguntarnos en Solaro y te haremos un estudio gratuito.

The post ¿Cuánto pagan por alquilar tejados para placas solares? first appeared on Solaro.]]>
Almacenamiento de energía fotovoltaica https://solaro.es/almacenamiento-de-energia-fotovoltaica/ Sat, 14 Jun 2025 19:22:47 +0000 https://solaro.es/?p=10109 Almacenamiento de energía fotovoltaica Índice Una instalación de placas solares permite obtener energía del sol, una fuente renovable. Sin embargo, también te hace dependiente de las horas de luz que haya en el día, así como de la intensidad de la radiación solar y otras inclemencias del tiempo. Para solucionarlo, están los sistemas de almacenamiento […]

The post Almacenamiento de energía fotovoltaica first appeared on Solaro.]]>

Almacenamiento de energía fotovoltaica

Almacenamiento energía fotovoltaica
Índice

Una instalación de placas solares permite obtener energía del sol, una fuente renovable. Sin embargo, también te hace dependiente de las horas de luz que haya en el día, así como de la intensidad de la radiación solar y otras inclemencias del tiempo. Para solucionarlo, están los sistemas de almacenamiento de energía fotovoltaica, ayudándote a guardar electricidad para usarse después.

Con este sistema, puedes utilizar lo que generan tus placas todo el día, incluso por la noche, cuando no hay sol. Existen diferentes métodos para almacenar la energía, así que vamos a tratarlos todos, no solo las clásicas baterías que todos conocemos, sino otros métodos más innovadores. Además, te diremos cual es el mejor.

Configura tu sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica con Solaro

Si estás pensando en poner paneles, también te aconsejamos poner acumuladores. Mucha gente que tenía placas se quedó sin luz en el apagón, algo fácil de solucionar con baterías de calidad, que almacenen la electricidad y te den una mayor independencia de la red eléctrica.

En Solaro, nos adaptamos a tus necesidades y te ayudamos a crear tu sistema de almacenamiento de energía perfecto. Nos ocupamos de todo, desde los paneles hasta los inversores, pasando por baterías, instalación e incluso hacer todo el papeleo que sea necesario y ayudarte con las subvenciones. Contacta con nosotros y solicita más información sin compromiso. ¡Te esperamos!

¿Cómo se puede almacenar la energía solar fotovoltaica?

El sistema de placas solares capta la energía térmica del sol a través de las placas, convirtiéndose en electricidad. Generalmente, esta se vierte directamente a la red, utilizándola para el consumo o vendiendo excedentes a la red eléctrica. Si no quieres verter excedentes ni quedarte sin luz, debes aprender a almacenar la energía solar.

Existen varios sistemas para hacerlo, siendo el más común el de las baterías, pero no el único. Vamos a ver los cuatro existentes a día de hoy.

Baterías

El método más habitual y más conocido es el de las baterías solares, siendo el que se usa casi siempre. El principio es similar a las presentes en tu teléfono o portátil, pero generalmente de un tamaño y voltaje superior para poder alimentar la corriente de la casa.

Dentro de este sistema acumulador hay varios tipos, como las de plomo, AGM, de gel o de litio; viniendo en formato monoblock o estacionario. Este último es el más utilizado porque dura mucho, no tiene apenas mantenimiento y la más resistente a las descargas completas, aunque también es el sistema más caro. Por ello, otros prefieren AGM o gel.

Almacenamiento de energía solar térmica

Aunque no sea almacenamiento de energía solar fotovoltaica como tal, si que puede ser una buena forma de almacenar electricidad. En este caso, la energía solar térmica pasa directamente a un fluido, calentándolo. Aunque suele usarse más como un sistema de calefacción y de ACS, también puede usarse para obtener electricidad.

El sistema es similar al de una central térmica. Si se logra mantener la temperatura en un tanque adecuado, se puede usar después para generar vapor, hacer girar una turbina y obtener electricidad. Eso sí, no es lo más eficiente y por eso, no se usa mucho para generar energía eléctrica. Para lo que sí se usa es para la calefacción y ACS.

Hidrógeno

El hidrógeno es un sistema de almacenamiento de energía solar fotovoltaica muy vanguardista. Mediante la electrólisis del agua, se convierte la electricidad en hidrógeno, el cual se almacena en tanques, generando electricidad con él con una pila de combustible similar a la de los coches movidos por él.

Si bien está en fase experimental y es muy caro, se espera que sea el futuro, especialmente en sistemas a gran escala como granjas solares, comunidades de vecinos, casas con mucho consumo y coche eléctrico o autoconsumo compartido para empresas.

¿Conoces los sistemas de aerotermia con placas solares?

Baterías virtuales

En este caso, no estás almacenamiento la energía como tal, sino que la estás vertiendo a la red eléctrica. Eso sí, en vez de perderla o compensar con excedentes, la compañía te la guarda para usar después, como si fuera una batería virtual que puedes gastar en épocas de mal tiempo. Es como si la compañía te estuviera comprando la energía y vendiéndotela más adelante.

La principal ventaja es que no necesitas baterías físicas y podrás aprovechar la energía por la noche, en invierno y cuando haga mal tiempo. Eso sí, el lado malo es que necesitas activar esta tarifa, además de la compensación de excedentes. Además, las compañías suelen comprarte la energía a un precio menor a la que te la venden y obviamente, es incompatible con las instalaciones aisladas de red.

Saber más: ¿Qué son las tejas solares? Ventajas y opiniones

Almacenamiento energía fotovoltaica

Preguntas frecuentes

Si tienes más dudas, no te preocupes. Aquí tienes una FAQS que te ayudarán a resolverlas.

¿Cuál es la mejor manera de almacenar energía solar?

A día de hoy, el mejor sistema conocido es la batería de ion litio. Aunque sea el acumulador más caro dentro de su tipo, son las más eficientes, tienen una gran vida útil y almacenan gran cantidad de energía, liberándose cuando haga falta. Son costosas, pero el ahorro a largo plazo merece la pena. Eso sí, en aplicaciones a gran escala, el hidrógeno se plantea como una gran opción de cara al futuro.

Por otro lado, si no cuentas con baterías físicas o no quieres gastar tanto dinero, las baterías virtuales son una gran opción. Aunque técnicamente no estás guardando la electricidad, sino haciendo un trato con la compañía, si consigues una buena oferta puede ser como tener tus propias baterías en casa.

¿El almacenamiento de energía fotovoltaica es caro?

Si lo comparamos con otros elementos de la instalación como las placas y los inversores, sí, es la parte más cara de la energía solar. Un acumulador cuesta entre 150 y 2000 euros dependiendo de la capacidad, materiales y voltaje, pudiendo encarecer mucho el precio.

Eso sí, el coste se va abaratando con los años, volviéndose cada vez más eficiente. Por otro lado, los fondos europeos y las bonificaciones fiscales permiten obtener un coste final más atractivo, haciendo de las baterías algo más rentable a corto y largo plazo.

¿Cuánto tiempo se puede almacenar la energía solar?

Todo depende de la calidad de la batería, de la pérdida en la transferencia de energía y de las fugas en el almacenamiento y liberación. De este modo, la capacidad de la batería irá bajando a medida que pase el tiempo.

Si se deja la energía almacenada, esta puede mantener la carga entre 1 y 5 días, comenzando a bajar progresivamente a partir de ahí, descargándose del todo en pocos días. Por este motivo, lo óptimo es utilizar la carga de la batería de manera frecuente y volver a llenarla en cuanto sea posible. Lo más común es rellenar por la mañana y gastar capacidad por la noche, cuando no hay sol.

Además, ten en cuenta que el correcto almacenamiento del sistema ayudará a que no pierda tanta carga. Por ello, debes almacenarlas en lugares frescos, secos, ventilados y resguardados de la lluvia, nieve y sol directo.

The post Almacenamiento de energía fotovoltaica first appeared on Solaro.]]>