Seguro que has oído maravillas sobre los paneles fotovoltaicos (no confundir con tejas solares) y ves a tus vecinos instalarlos. Sin embargo, no es tan fácil como comprar un panel, ponerlo en el tejado y ahorrar dinero. Es necesario aprender cómo instalar placas solares en tu casa de Madrid de manera eficiente y respetando la ley.
Hay que seguir los pasos adecuados, determinar si el lugar es adecuado para colocarlas, tener en cuenta los permisos y aprovechar las subvenciones. Si tienes dudas y no sabes por dónde empezar, te vamos a contar todos los pasos que deberías seguir para tener placas en tu casa.
Más servicios: aerotermia en Madrid.
Cómo instalar placas solares en casa en Madrid
A la hora de colocar paneles solares, necesitas tener en cuenta estos pasos.
Busca el lugar donde colocarlas
Lo primero es analizar el sitio donde vas a poner los paneles. Generalmente, se pone en el techo, pero también puede ser en el jardín. Además, comprueba la viabilidad, porque si hay muchos edificios altos o árboles, podría no ser tan rentable al bloquear la luz solar. Para el autoconsumo industrial, puedes usar la cubierta de la nave.
En ciertas ocasiones, el tejado está dañado y en mal estado, no soportando el peso de las placas. En este caso, quizá tengas que reemplazarlo o hacer reparaciones antes de hacerlo.
Busca un proveedor para instalar placas solares en casa Madrid
El segundo paso es buscar a un especialista en paneles. Además de darte buenos materiales y proporcionarte otros elementos, como los inversores y cables, debería encargarse del análisis y la redacción del proyecto técnico.
Un buen proveedor deberá ser capaz de calcular la cantidad de placas solares necesarias para ser autosuficiente o, al menos, estar cerca de serlo; siempre que tengas espacio suficiente.
¿Qué permisos necesitas antes de instalar?
Antes de instalar, necesitas algunos permisos previos, como una licencia urbanística. Para obtenerla, el proveedor tendrá que presentar un proyecto técnico autorizado, que tendrá que incluir la ubicación, tamaño y características de los paneles. Este proyecto no lo puede hacer cualquiera, sino únicamente un técnico cualificado.
Por otro lado, necesitas un certificado de eficiencia energética, que evaluará el posible rendimiento de las placas con respecto a la actualidad.
Si vives en una comunidad de vecinos, tendrás que recurrir al autoconsumo compartido. En este caso, necesitas un permiso especial de la comunidad para hacerlo, dependiendo de lo que quieras:
- En mayoría: si quieres que las placas den electricidad a todos o casi todos los vecinos, necesitas mayoría absoluta en la primera convocatoria o mayoría simple en la segunda. El consumo repercutido no debe superar las 9 mensuales de gastos comunes (descontando subvenciones) y todos correrán con los gastos.
- En minoría: en este caso, solamente habrá electricidad para ti y para otros vecinos interesados. Necesitas un tercio de los votos, pero los gastos corren a cuenta tuya y de los que han votado a favor. Los que votaron en contra, no podrán disfrutar de esta energía.
Ayudas y subvenciones para instalar placas solares en tu casa de Madrid
¿Sabías que tienes derecho a ayudas? Estas dependen de la Comunidad de Madrid, dándote dinero por cada panel o batería y pudiendo recuperar hasta el 50% de la inversión. Las ayudas deben tramitarse antes de ejecutar el proyecto y hacerse ante los organismos correctos.
Por suerte, un instalador cualificado como Solaro también se encarga de tramitarte las subvenciones, solicitando siempre el máximo.
Ejecución del proyecto e instalación
Ahora es el turno de instalar los paneles. Esto consiste en montar los soportes en la inclinación correcta, fijarlo y colocar los módulos fotovoltaicos. Después, se conectan los módulos solares en serie en la misma fila y en paralelo entre otras, conectándose después al inversor en la configuración correcta.
Por otro lado, se conectarán baterías, inversores solares híbridos y otros elementos. Todo esto debe ser hecho por un profesional competente y con los permisos necesarios para llevar a cabo la obra.
Conexión después de instalar las placas solares en casa en Madrid
El último paso es conectar el inversor a la red eléctrica del hogar, salvo que sea una instalación autónoma. Si hay conexión a la red, también necesitas una tarifa que permita el autoconsumo y ofrezca otras opciones, como batería virtual, venta de excedentes, etc. Además, recuerda el mantenimiento posterior.