Baterías solares

Las baterías solares son dispositivos capaces de almacenar la energía solar fotovoltaica de los paneles, pudiéndose utilizar cuando la generación de energía sea baja.

Baterías solares

Cuando hay exceso de generación, se llenan y cuando no hay suficiente, se vacía. Es por ello que se utilizan en estas instalaciones de placas en Madrid, ya que permiten independencia de la red eléctrica, ahorro económico a largo plazo y evitar cortes.

Aunque haya otras formas de almacenar energía fotovoltaica, este sistema es el más usado. Dentro del mundo de los acumuladores hay toda clase de baterías y otros factores a tener en cuenta. Por ello, antes de comprar las tuyas y adecuarlas a la instalación, te invitamos a leernos, ya que te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre ellas.

Las mejores baterías solares en Madrid con Solaro

¿Recuerdas el apagón de abril? Todo el mundo se quedó sin luz, incluso instalaciones fotovoltaicas, ya que no tenían baterías. Eso sí, algunos se libraron gracias a la instalación de acumuladores de calidad, que les permitieron seguir funcionando durante las horas del apagón, disfrutando de energía eléctrica y siendo la envidia de todos los vecinos.

Tanto si quieres estar preparado para un posible apagón como si quieres independencia de la red eléctrica, cuenta con Solaro. Te ofrecemos instalaciones con baterías de todo tipo, adaptadas a tu bolsillo y a las necesidades. Ofrecemos financiación o pago al contado, sin trampas, letra pequeña ni servicios adicionales. Además, te ayudamos a solicitar las subvenciones de los fondos Next Generation, para ahorrar aun más. Si quieres la tuya, simplemente contáctanos y nos encargaremos de todo, incluyendo el cálculo de cuántas necesitas. ¡Te esperamos!

Nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tus dudas

como funciona bateria solar

Tipos de baterías solares por composición química

Hay diferentes clases de acumuladores de energía según la composición química que debes conocer. Elegir el tipo correcto marca la diferencia, ya que cada una tiene su durabilidad, precio y mantenimientos.

Plomo-ácido abiertas

Son las más antiguas y económicas. Su nombre viene porque almacenan la energía aprovechándose de una reacción química entre las placas de plomo y ácido sulfúrico diluido.

Siendo similares a las más antiguas de los coches, son baratas, pero necesitan mantenimiento continuo, reponiendo el agua destilada. Además, emiten gases y tienen poca eficiencia energética. Entre eso y su corta vida útil, están en desuso, siendo sustituidas casi por completo por sistemas más modernos.

AGM

La de tecnología AGM (Absortion Glass Mat) son similiares a las de plomo-ácido, pero están cerradas. En vez de contener el ácido en forma líquida, lo tienen sellado, con fibra de vidrio absorbente. Esto hace que no tengas que echar agua destilada ni modificar nada.

Esto les da la ventaja de funcionar sin mantenimiento, no vierten líquido y aumentan la vida útil. Aun así, son más caras que las abiertas y siguen teniendo una vida útil limitada a comparación con otras.

Baterías solares de gel

Es un tipo de batería de plomo-ácido, pero utilizando un gel de sílice como electrolito. Esto aumenta aún más la estabilidad, sin mantenimiento y mejorando de manera significativa la vida útil a comparación.

Además, son más seguras, pero no están exentas de desventajas. Son las más caras dentro de los de plomo-ácido y no entregan tanta corriente rápida, así que no están pensadas para picos fuertes de consumo.

Baterías de litio

Son los acumuladores más modernos y eficientes, funcionando con el mismo sistema que las de los móviles, ordenadores portátiles y otros sistemas que conocemos. No emiten gases, son ligeras, cero mantenimientos, tienen mucha vida útil y no se degradan tan fácilmente si se descargan.

La única desventaja es que el precio inicial es el más elevado de todos, haciendo que la inversión sea más grande. Eso sí, si piensas en el largo plazo, acaba compensando, ya que te ahorras el mantenimiento y te duran más tiempo.

Quiero empezar a ahorrar

bateria solar
Baterías solares

Clases de baterías solares en Madrid por formato

Además de por composición química, existen tipos por formato.

  • Monoblock: como su nombre indica, vienen en un único bloque compacto. Son las más económicas y estandarizadas, con una instalación fácil y siendo ideal para casas pequeñas, caravanas o kits solares. Eso sí, es más difícil de escalar que otros sistemas si el consumo aumenta.
  • Modular: también llamadas estacionarias, vienen en celdas y bloques conectados entre sí. Esto permite un mayor voltaje (hasta 48 V) y mayor capacidad. En el caso de las de litio, vienen en módulos de rack, montados en armarios. Al ser escalables y potentes, se usan mucho en empresas o en hogares de gran consumo con coches eléctricos. En casas pequeñas no se recomienda por su elevado precio, la necesidad de espacio y la complejidad de la instalación.

La importancia de dimensionar las baterías

Dimensionar baterías solares consiste en optimizar la compra de las mismas, eligiendo los modelos que necesites y no quedándote corto ni pasándote. Si te pasas de capacidad, pagarás más dinero y algunas baterías no se llenarán, dañándose más rápidamente. Esto hará que no sea tan rentable instalar placas solares en una casa.

Por el contrario, si te quedas corto, ocurren dos cosas. La primera es que te quedarás sin energía y te arriesgas a cortes de luz en instalaciones aisladas de red, desperdiciando la potencia de las placas al no poder almacenar tanta electricidad. La segunda es que se vaciarán por completo, reduciéndose su ciclo de vida de manera notable.

Es por esta razón por la que hay que elegir las dimensiones adecuadas, dependiendo siempre de la producción energética de los paneles que hayas instalado y de tu consumo. Aunque existan diversas fórmulas, hay factores como la pérdida de capacidad o la producción media del año que no son fáciles de calcular. Es por ello que es mejor contar directamente con un profesional como Solaro, que sepa dimensionar las baterías correctamente y hacer que pagues por lo que necesitas, sin pasarte ni quedarte corto.

Llámanos gratis

y te asesoramos personalmente

O si lo prefieres escríbenos por WhatsApp o solicita una llamada de nuestro equipo comercial

Preguntas frecuentes

Vamos a resolver algunas dudas habituales sobre las baterías solares.

¿Dónde se guardan?

Es importante saber dónde colocar la batería y así evitar las inclemencias meteorológicas y temperaturas extremas. Colócalas en un lugar bien ventilado, resguardado de la lluvia y nieve y sin humedades. Además, el lugar debe tener una temperatura agradable, sin que haya demasiado calor ni demasiado frío.

Generalmente, se colocan en armarios tipo “rack”, que son lugares especiales para almacenarlas. Siempre se debe respetar la distancia de seguridad con los inversores y el resto de baterías conectadas.

¿Cuánto cuestan las baterías solares en Madrid?

El precio es muy variable, dependiendo principalmente del tipo, voltaje y capacidad. De este modo, hay una gran horquilla que van desde los 150 hasta más de 2000 euros en algunos modelos modernos.

Generalmente, es la parte más cara de la instalación fotovoltaica, por lo cual, muchos apuestan por instalaciones aisladas de red. Sin embargo, existen ayudas y subvenciones de la Unión Europea que pueden reducir significativamente el coste real.

¿Cuánto duran?

La durabilidad de las baterías solares depende de la calidad de las mismas, del tipo, del desgaste, del mantenimiento, las inclemencias meteorológicas y de cómo las hayas cuidado. Teniendo en cuenta esto, la duración varía entre los 15 y 30 años aproximadamente.

De este modo, tienen una duración muy similar a la de los paneles solares fotovoltaicos, degradándose prácticamente a la vez. El tiempo es más que suficiente para amortizar la instalación, y es recomendable colocar nuevas placas y baterías cuando acabe su vida útil.

Otros servicios

Nuestras instalaciones