Cómo ampliar una instalación fotovoltaica
Si ya tienes un sistema de placas solares, es posible que se te quede corto y sigas pagando bastante en la factura de la luz. Un mal dimensionamiento, un presupuesto escaso o un aumento del consumo por la compra de un coche eléctrico o instalación de aerotermia son algunos de los motivos. ¿Cuál es la solución? Ampliar la instalación fotovoltaica.
Esto consiste en instalar más placas solares y así aumentar la producción, bajando el precio de la factura y equiparando la luz que generas con la que gastas. ¿Es tan fácil como suena? Lo cierto es que hay que tener en cuenta algunos factores importantes si quieres hacerlo correctamente.
¿Es posible ampliar una instalación fotovoltaica?
Sí, es posible colocar más paneles solares y conseguir una mayor producción. El único requisito es que tengas aún suficiente espacio en el tejado, jardín o terreno, el cual se usará para colocar nuevos paneles.
La ampliación no solo consiste en colocar placas nuevas. También hay que adecuar todo a la nueva instalación, incluyendo el regulador, inversor y las baterías. Asimismo, es importante revisar que todo funcione correctamente, sustituyendo los paneles en mal estado. Es más, a veces basta con eso para bajar la factura.
Esto es lo que debes cambiar
Ya sabes que se puede ampliar la instalación, pero no sabes como hacerlo. Es algo más que poner placas nuevas, así que te contaremos todo lo que hay que hacer.
Aumenta el número de paneles para ampliar una instalación fotovoltaica
Este es el paso más importante y es siempre obligatorio. Coloca nuevos paneles y aumentarás la producción de energía, pudiendo añadir tantos como te quieras o te quepan en el tejado.
Antes de hacerlo, mide el número de paneles que necesitas y el espacio disponible en el tejado. Además, revisa que las placas que vas a comprar son compatibles con las anteriores, buscando siempre tensiones y corrientes iguales de cara a evitar problemas.
Ajustar el regulador
Cuando tienes una instalación con baterías, también tienes un regulador. Al aumentar la potencia, es posible que no admita esa potencia extra, así que hay que añadir otro o sustituirlo.
Por este motivo, debes saber la nueva potencia del sistema, comprobar si el regulador es compatible y ampliarlo si no es así. En cualquier caso, debe estar ajustado a la potencia para evitar problemas de carga.
Revisar el inversor antes de ampliar una instalación fotovoltaica
Otro componente de la instalación es el inversor, que es el que transforma la corriente continua de las placas en corriente alterna apta para usar en casa. Tras una ampliación, algunos inversores no son capaces de manejar tanta potencia, así que hay que cambiarlos.
De nuevo, calculando la nueva potencia del sistema y revisa si tu inversor actual puede con ella o tienes que cambiarlo. En ocasiones, puedes colocar otro en paralelo y quedarte con el que tenías para que trabajen juntos, pero ambos deben ser paralelizables. Si no es así, tendrás que cambiarlo sí o sí.
Saber más: precio de instalación cargador coche eléctrico.
¿Qué pasa con las baterías?
A la hora de ampliar la instalación, es probable que tus baterías se queden cortas y necesites cambiarlas por otras. Sin embargo, no es tan sencillo como ponerlas en paralelo y ya está. Antes debes tener en cuenta lo siguiente.
- No mezcles baterías incompatibles: para poder conectar baterías en paralelo, deben tener el mismo voltaje nominal, el mismo nivel de carga y la misma capacidad. Además, deben ser del mismo tipo y si pueden ser de litio, mejor.
- Revisa la vida útil de las tuyas: si tienes baterías muy usadas, no es recomendable mezclar las nuevas con las antiguas. ¿Por qué? Porque las antiguas provocarán problemas como sobrecalentamiento y limitarán a todo el conjunto. En este caso, es mejor reemplazarlas por baterías nuevas, buscando una mayor capacidad si es necesario.
- ¿Y si haces un cambio de tipo de instalación?: en ocasiones, no es necesario colocar baterías nuevas. En su lugar, puedes contratar una tarifa de autoconsumo con baterías virtuales, donde la compañía eléctrica “almacenará” el excedente generado en los meses cálidos y lo compensará en los fríos. De este modo, no tendrás que hacer una inversión tan grande en baterías o incluso podrás prescindir de ellas.
Amplía tu instalación fotovoltaica con Solaro
¿Tienes placas solares y quieres más? Cuenta con Solaro. Te ayudaremos a ampliar tu instalación, calculando tu consumo real y permitiéndote ahorrar todavía más en la factura de la luz. Con nosotros, pagarás lo justo, con un presupuesto adaptado a lo que quieras gastar.
Nuestro servicio incluye todo lo necesario, desde el estudio inicial hasta la instalación de placas y baterías. Además, sustituiremos los paneles y baterías más antiguos, cambiándolos por componentes más modernos. Si quieres contar con nosotros, contáctanos y solicita un presupuesto sin compromiso. ¡No esperes más!
EXCELENTE A base de 58 reseñas Miguel Ramos Burgos10 Abril 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias por la profesionalidad y por cumplir con todo, sin duda recomiendo la instalación de placas solares con esta empresa. Lucas Nogal3 Abril 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Recomendable Andres Sotos31 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Impecable empresa para la instalación de placas solares en Madrid! Cristian L.E26 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Todo correcto, instalación de las placas de manera eficiente, asesoramiento de 10 y cumplieron con todo lo que acordamos. Kendrick Gonzalo20 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Llevaba tiempo queriendo instalar placas solares en casa y esta empresa lo hizo todo muy fácil. Desde el primer contacto, fueron transparentes con los costes y la viabilidad del proyecto. Por eso le ppongo las 5 estrellas. Héctor García F.16 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena empresa! Lucas N.14 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Desde el primer contacto, la experiencia con esta empresa fue excelente. Javier nos asesoró en todo el proceso, resolviendo nuestras dudas y recomendándonos la mejor opción para nuestra vivienda. La instalación de las placas solares fue rápida y profesional. Recomiendo! David Mayor7 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy agradecido con Javier por explicarnos todo y resolvernos las dudas.Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Preguntas frecuentes
¿Te han quedado dudas? Vamos a resolverte algunas preguntas frecuentes que quizá tengas.
¿Cómo calcular el número de paneles que debo añadir?
Lo primero que debes saber es la cantidad de kilovatios que está generando tu instalación actual, comparándola con el gasto en electricidad que tienes en casa. En segundo lugar, ten en cuenta la potencia de las placas que vas a añadir, que suele oscilar entre 450 y 550 Wp.
Resta el gasto de electricidad que tienes en casa menos la cantidad que estás generando. Después, divídela entre la potencia de cada panel solar y obtendrás el número de placas necesarias. Por ejemplo, si consumes 5000 kWp y generas 3000 kWp, necesitas 2000 kWp. Para obtenerlo, necesitas entre 4 y 6 paneles más. Eso sí, es mejor pasarse que quedarse corto para compensar las posibles pérdidas.
¿Por qué ampliar una instalación fotovoltaica?
Hemos visto cómo hacerlo, pero no hemos explicado los motivos para hacerlo. La verdad es que, si tienes espacio y presupuesto, es una gran opción de ahorro a largo plazo:
- Instalación mal calculada: si tu instalación estaba mal calculada o era insuficiente, es probable que el ahorro con placas solares sea mínimo. Esto se puede evitar aumentando el número de placas.
- Producir más electricidad: en ocasiones, quizá hasta la fecha el consumo esté bien calculado, pero pronto necesites más electricidad. Más gente viviendo en casa, el nacimiento de un bebé o la más común, que es la compra de un coche eléctrico y la instalación de un cargador. Eso implica subir la potencia contratada y mayor gasto, así que necesitarás ampliar para cubrir la demanda.
- Ahorrar en la factura: este es otro de los motivos, que es buscar tener facturas de la luz más bajas. En estos tiempos que corren, la electricidad es muy cara y producirla tú mismo te ayudará a ahorrar a largo plazo. Aunque ahora tengas que gastar, lo compensarás en el futuro.
- Obtener la autosuficiencia energética: ¿Te imaginas no depender de las compañías eléctricas? Esto es posible gracias a las instalaciones aisladas de red. Eso sí, para que funcionen bien, tendrás que tener mucha potencia y no quedarte corto.
¿Cuánto cuesta ampliar la instalación de paneles solares?
El coste depende del número de paneles que quieras ampliar, de si necesitas o no baterías (esto es lo más caro) y de otros factores como los inversores o el cableado.
De media, el precio oscila entre los 4.000 y 6.000 euros en viviendas. Si es una comunidad de vecinos, el precio es más alto, pero también se divide entre los diferentes propietarios, bajando la cantidad por vivienda. En este caso, si ampliar la instalación fotovoltaica en la comunidad cuesta entre 20.000 y 30.000 euros y sois 10 vecinos, pagarás entre 2.000 y 3.000 euros.
Tabla de Contenidos