Instalaciones aisladas de red - pide presupuesto

Instalaciones aisladas de red
Índice

Seguramente hayas escuchado hablar de la energía solar fotovoltaica tradicional. Aquí generas tu propia electricidad con paneles, pero sigues dependiendo en parte de la red eléctrica al conectarte a ella. Por este motivo, algunos buscan la libertad total y evitar por completo a las compañías eléctricas, algo posible gracias a las instalaciones aisladas de red en Madrid.

Esta modalidad funciona de forma totalmente independiente, valiéndose de la energía generada por las placas y almacenando los excedentes en la batería para la noche. ¿Cómo se puede conseguir una instalación aislada? Contando con una compañía líder que se encargue de todo.

Haz tus instalaciones aisladas de red en Madrid con Solaro

¿Buscas liberarte de las cadenas de las compañías eléctricas y sus tarifas? ¿Necesitas electricidad en una zona remota y sin conexiones como una finca? Si ese es tu caso, las instalaciones de red fotovoltaica aisladas son para ti. En Solaro, nos encargamos de todo, desde el estudio del proyecto hasta la instalación del mismo.

Con nosotros, solo tendrás que disfrutar de tus placas solares independientes, sin pagar más facturas de la luz. Si quieres empezar, solo tienes que contactarnos a través del formulario inferior y solicitar un presupuesto sin compromiso. También contamos con otros servicios, como instalación de aerotermia. Te haremos un estudio de instalaciones aisladas en red y nos pondremos a trabajar cuanto antes. ¡No esperes más y libérate de las compañías!

¿Qué es una instalación aislada de red?

Llamamos instalación aislada al sistema de energía solar fotovoltaica que no está conectado a la red eléctrica, funcionando de manera independiente. Al contrario que el sistema convencional, que cuenta con el respaldo de la red y permite compensar excedentes, aquí solo podrás alimentarte de la energía generada por tus placas.

Por este motivo, va acompañado por dispositivos acumuladores como baterías en la práctica totalidad de los casos. En vez de verter los excedentes a la red eléctrica, se almacenan en el dispositivo de almacenamiento, dando energía por la noche o durante los días de lluvia.

En la mayoría de ocasiones, este sistema se utiliza en lugares donde la red eléctrica no llega. Es común verlo en puestos de vigilancia forestal aislados, señales, alumbrado o torres de telecomunicaciones, permitiendo obtener energía en lugares remotos. Por ello, funciona para alimentar cargadores de coches eléctricos si no hay una conexión a la red cerca.

Asimismo, las instalaciones aisladas de red sirven para obtener la total independencia de la red eléctrica, sin pagar facturas de la luz ni ser vulnerable a la subida de precios. Esto hace que sea una opción atractiva para aquellos que quieran desvincularse de manera permanente de la red convencional, sin recurrir a ninguna fuente generadora que no sean las placas.

Cómo funciona

El funcionamiento de las instalaciones aisladas en red de Madrid es muy similar al que ya conocemos. La única diferencia es que no hay ninguna conexión con la red general, es decir, que no podrás contar con la energía de esa red, ni tampoco verterás excedentes a la misma. De este modo, tampoco tendrás que darte de alta con la compañía eléctrica ni pagar facturas, además de no poder compensar excedentes.

La instalación se alimenta exclusivamente de lo que generan las placas, dando soporte en tiempo real y acumulando los excedentes en baterías. Cuando se hace de noche o el día está nublado, el usuario podrá seguir disfrutando de la electricidad acumulada sin necesidad de luz.

El esquema es muy simple. El módulo fotovoltaico se conecta a un meter o contador bidireccional, el cual va enganchado a un inversor y a una batería. El primero se encarga de convertir la corriente en alterna para poder utilizarse en el hogar y la segunda, almacena la energía sobrante para utilizarse por la noche o con el cielo nublado.

En estas instalaciones, es muy importante calcular correctamente el número de placas y baterías con respecto al consumo, además de estudiar el clima de la zona. La razón es que, si no está bien calculado, podrías quedarte sin batería y sufrir un corte eléctrico. Por ello, lo mejor es contar con un estudio profesional, para que no te quedes corto ni desperdicies dinero.

Otros servicios: alquiler de tejados de naves para empresas. 

Ventajas y desventajas de las instalaciones aisladas de red en Madrid

Este tipo de sistema tiene ventajas, pero también inconvenientes. Vamos a describir ambos por separado.

Beneficios

  • Independencia de la red eléctrica: la primera ventaja es que no tendrás que depender de la red eléctrica ni conectarte a ella. Eso te permite decir adiós a las facturas de la luz, a las subidas del kilovatio hora y a medidas como el tope al gas. Consumirás la energía que generes y no pagarás ni un céntimo.
  • Instalación en cualquier lugar: al ser independiente, podrás tener electricidad en todas partes, siempre que haya radiación solar. Además de utilizarse en fincas, el propio Gobierno usa las placas solares aisladas en señales de tráfico, radares o torres de vigilancia de incendios.
  • Autonomía energética: aunque no es habitual, la red eléctrica también puede sufrir cortes de luz. Al no estar conectado a ella, no sufrirás estos cortes y podrás evitar los apagones.

Desventajas

  • Sin compensación de excedentes: las instalaciones aisladas de red no permiten vender los excedentes ni guardarlos en baterías virtuales. De este modo, no podrás obtener beneficios económicos si generas mucha electricidad, teniendo que almacenar toda esa energía sobrante en baterías o dejar que se pierda.
  • Posibilidad de cortes de luz: si no hay mucho sol y se consume la batería, podrías quedarte sin electricidad hasta volver a obtener energía. De hecho, algunas personas compran un grupo electrógeno de gasoil para obtener energía de emergencia. En cambio, las instalaciones conectadas a red son más estables, ya que tiran de la red general si no hay energía suficiente.
  • Necesidad de baterías: en este caso, es casi obligatorio comprar un acumulador para las noches o días nublados. Esto puede encarecer la inversión inicial con respecto a las instalaciones conectadas. Eso sí, las baterías también suelen estar subvencionadas por los distintos organismos, aunque siga siendo más costoso.

Cómo trabajamos en Solaro

En Solaro, todo empieza en el momento en el cual nos contactas. Aquí nos encargaremos de dimensionar la instalación aislada de red en Madrid, viendo el número de placas y baterías que necesitas de acuerdo al espacio disponible. Buscaremos la independencia de la red, generando la suficiente energía para que no haya cortes, además de buscar baterías de alta calidad y con la capacidad suficiente.

Según los cálculos que hayamos hecho, te daremos varios presupuestos, adaptados a tu consumo y a lo que puedas gastar. Siempre contamos con materiales y paneles de alta calidad, seleccionados para ti. Además, te asesoramos sobre ayudas y subvenciones que puedas pedir, reduciendo así el coste inicial y haciendo la inversión más atractiva.

Una vez que se haya aprobado el presupuesto, acudiremos al lugar para llevar a cabo las instalaciones aisladas de red que hayas pedido.  Contamos con técnicos especializados y experimentados en este campo, que se asegurarán de que todo está correcto y de ofrecer placas solares legalizadas, que cumplan la normativa vigente. Buscaremos siempre un funcionamiento óptimo, buscando la mejor orientación y evitando sombras.

Cuando hayamos terminado, ya tendrás tu instalación funcionando desde el primer día, obteniendo electricidad gratuita, sin depender de las compañías. Eso sí, nuestra labor aún no ha terminado. También ofrecemos un servicio de mantenimiento de placas solares, con expertos monitorizando el funcionamiento y asegurándose de que todo va bien. De este modo, todo funcionará siempre sin fallos ni parones.

Instalaciones aisladas de red Madrid: opiniones de clientes

En Solaro, nuestro lema es la transparencia y la satisfacción de los consumidores. Intentamos satisfacer siempre sus necesidades de manera transparente. Por ello, no tenemos ningún problema en enseñarte las opiniones que los clientes tienen de nosotros, las cuáles son muy positivas hasta la fecha. Esto nos llena de orgullo y nos hace ver que vamos por el buen camino.

Instalaciones aisladas de red

Preguntas frecuentes

Vamos a resolver algunas dudas habituales relacionadas con este tema. Si tienes alguna más, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo.

¿Hay que legalizar una instalación fotovoltaica aislada?

Aunque no sea dependiente de la red eléctrica, sí que deben legalizarse. Antes de la instalación, se necesita un permiso del ayuntamiento o licencia, de igual forma que ocurre con las que sí están conectadas a la red.

Una vez que se haya instalado, hay que registrarlo en industria como una instalación de Generación Solar Fotovoltaica. Esto quiere decir que hay que presentar un Certificado de Instalación Eléctrica, que describa las características de la instalación.

La diferencia con las instalaciones estándar es que no hay que adjuntar ningún anexo adicional de autoconsumo. Solo necesitas el certificado y una Declaración Responsable redactada por la empresa instaladora, que será necesaria si quieres alguna bonificación del IBI o similares.

¿Puedo hacer instalaciones aisladas de red sin baterías?

Aunque técnicamente sí que se pueda hacer, no tendría ningún sentido. Si decides no contar con ninguna batería, solamente podrás utilizar la energía durante las horas de sol, quedándote sin conexión por la noche y los días nublados.

De este modo, se aconseja adquirir baterías, que almacenen la energía y que así puedas utilizarla cuando no haya sol. Solo así podrás disfrutar de una instalación eléctrica aislada de calidad y totalmente funcional. Es por ello que en la práctica totalidad de ocasiones se cuenta con ellas.

¿Cómo calcular el dimensionado de las instalaciones fotovoltaicas aisladas?

Con dimensionado, nos referimos a la cantidad de paneles y baterías necesarios para nuestro consumo eléctrico. Para calcularlo, hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • Consumo eléctrico de los aparatos a conectar, es decir, los kWh de consumo.
  • Horas de sol, clima y radiación solar de la zona. A más radiación solar y cielo más despejado, más energía se genera a igualdad de placas.
  • Existencia de sombras y posición frente al sol. La orientación sur suele ser más favorable y las sombras perjudican a la instalación.
  • Calidad y potencia de cada panel. Las placas más punteras son capaces de generar más electricidad utilizando menos espacio.

Una vez que se sepan los consumos, se elegirá una potencia de regulador de carga y un inversor adecuado a la instalación. Todo debe estar bien configurado para evitar problemas.

Si te parece complicado, no te preocupes. En Solaro, nos encargamos de calcular por ti el dimensionado, haciendo un estudio de tus consumos y de las características del tejado o terreno. De este modo, gastarás solamente en los paneles y baterías necesarios, sin costes extras.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?